Baluartes y Murallas
Lo que durante la época colonial sirvió para proteger a la ciudad de Campeche de los corsarios, hoy es una de las riquezas arquitectónicasmás importantes del estado. Se trata de una muralla en forma de polígono irregular, de la cual subsisten seis caras, siete baluartes y dos puertas de acceso, así como dos fuertes de apoyo construidos en la serranía.
Los 300 años que han pasado desde su construcción no provocaron daños a la mayor parte de estas fortificaciones. Sólo dos de las puertas de acceso a la ciudad han desaparecido, pero se conservan la Del Mar, reconstruida a mediados del siglo XX, y la De Tierra. Aquí, en Puerta de Tierra, se presenta el espectáculo de luz y sonido titulado El Lugar del Sol, que incluye representaciones de
antiguas batallas piratas y diversos documentales de la historia colonial.
Puerta de tierra
Puerta de Tierra
Además de las dos puertas, los siete baluartes siguen enmarcando al Centro Histórico. Estos colosos de piedra hoy se destinan a diversos usos. El Baluarte de la Soledad es el Museo de Estelas Mayas; el de San Carlos alberga al Museo Gráfico de la ciudad. En el Baluarte de Santiago hay un jardín botánico, con más de 150 especies de flora representativa de la región; San Pedro resguarda una Muestra Permanente de Artesanías, y en Santa Rosa existe un Centro de Información para el turismo.
Sobre las colinas que rodean la ciudad se yerguen aún los dos fuertes: San José el Alto y San Miguel. Desde el primero, que funciona como museo de barcos a escala y armas coloniales, se puede observar un magnífico panorama de la ciudad y del mar. El Fuerte de San Miguel por su parte conserva foso, puente levadizo, atalayas y cañones, y guarda en su interior una importante muestra de piezas prehispánicas, entre las que destacan las notables máscaras de jade descubiertas en la zona arqueológica de Calakmul.
La riqueza arquitectónica civil y religiosa de Campeche está presente en numerosos edificios: la Mansión Carvajal, el Instituto Campechano, el Archivo Municipal, la Biblioteca Pública, la Casa de la Cultura, el Archivo Histórico, el Teatro Francisco
de Paula Toro, la Catedral y las iglesias del Dulce Nombre de Jesús, San Francisco, Guadalupe, San Juan de Dios y San Román, entre otros.Todo ello conforma un bello y apacible enclave colonial.
Cañon San Jose
Epecies de flora representativa de la región; San Pedro resguarda una Muestra Permanente de Artesanías, y en Santa Rosa existe un Centro de Información para el turismo.
Sobre las colinas que rodean la ciudad se yerguen aún los dos fuertes: San José el Alto y San Miguel. Desde el primero, que funciona como museo de barcos a escala y armas coloniales, se puede observar un magnífico panorama de la ciudad y del mar. El Fuerte de San Miguel por su parte conserva foso, puente levadizo, atalayas y cañones, y guarda en su interior una importante muestra de piezas prehispánicas, entre las que destacan las notables máscaras de jade descubiertas en la zona arqueológica de Calakmul.
La riqueza arquitectónica civil y religiosa de Campeche está presente en numerosos edificios: la Mansión Carvajal, el Instituto Campechano, el Archivo Municipal, la Biblioteca Pública, la Casa de la Cultura, el Archivo Histórico, el Teatro Francisco
de Paula Toro, la Catedral y las iglesias del Dulce Nombre de Jesús, San Francisco, Guadalupe, San Juan de Dios y San Román, entre otros.Todo ello conforma un bello y apacible enclave colonial.
Fuerte de San Miguel