TecNM
 
 
CELEBRACIÓN Y FESTEJO DEL DÍA DE LAS MADRES
La historia de la humanidad la conforman datos, antecedentes, mitos, testimonios, referencias, fechas, evidencias, leyendas con un significado que nos llena de admiración, que nos recuerda algo, que nos motiva, que nos despierta un sentimiento, una emoción; un significado que trasciende el acontecer cotidiano, aunque a veces uno quisiera que ese significado fuera lo cotidiano y que se convirtiera en un código de ética y en una norma de convivencia.

Celebramos y festejamos hoy una de esas fechas, como lo es el Día de las Madres; fecha que probablemente sea la más significativa para la humanidad misma porque nos remite, sin duda alguna, al origen de la vida. Aun en el supuesto científico de la vida artificial, dado que todavía se requiere de la participación celular de la mujer y del hombre.

Sabemos bien que acerca de esta fecha, y al menos en nuestro país, se han agotado los diccionarios (el formal y el no formal) para decir a las madres lo inimaginable, de lo sublime a lo cursi y de lo excelso a lo común.

Por eso, con absoluta conciencia, he elegido dos verbos para tratar de expresar y trasmitir a todas las madres la emoción y el sentimiento que nos mueven en la Dirección General así como en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, al conmemorar este día. Estos verbos son celebrar y festejar. Celebrar y festejar con el significado y el sentido de elogiar y halagar, de honrar y homenajear, de venerar y mimar.

En el SNIT nos hemos ocupado cada día más de inculcar en la comunidad, tanto por medios institucionales como por medios cotidianos, el respeto y el trato equitativo. Sabemos que es difícil modificar conductas, rutinas, hábitos y prejuicios arraigados como formas discriminatorias para transformarlos en actitudes positivas, en prácticas abiertas de igualdad, en cualidades que fortalezcan la esperanza, la convivencia armónica y el sentido de la vida; pero no cejaremos en ese propósito.

Es necesario, desde luego, que las mujeres -sean madres o no lo sean- asuman ese papel de educadoras que les es tan natural, porque la madre es la primer maestra que tiene la niña o el niño; la primer educadora de la sociedad.

Hoy vivimos momentos difíciles; y aunque sabemos que "siempre vivimos momentos difíciles", ustedes saben bien a lo que nos referimos. Quizás haga falta una mayor vigilancia en la familia, una más plena convivencia, un mayor interés -un verdadero interés- en lo que hacen y con quién andan nuestras hijas e hijos; conocer, sobre todo, qué sentido y qué valor dan a la vida. No para controlar, sino para orientar; no para reprimir y castigar, sino para mostrar lo que valen la vida y la libertad.

Esperamos que este homenaje represente no sólo lo que hemos dicho y lo que quisiéramos decir, sino también el punto de partida para reflexionar y revalorar todos y cada uno de los momentos que hemos dejado pasar sin disfrutar de su significado.

Felicidades a todas las madres.


CARLOS ALFONSO GARCÍA IBARRA
DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

 

 
 
 
 

TecNM - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2019
Av. Universidad 1200, col. Xoco, Cd. de México, Alcaldía de Benito Juárez C.P. 03330