Ingeniería en Desarrollo Comunitario |
Objetivo General
Formar profesionistas altamente calificados, capaces de incidir en la transformación de la realidad social, con base en una preparación teórica metodológica, que permita el aprovechamiento sustentable de los recursos y elevar la calidad de vida de los habitantes.
Perfil Profesional
- Buscar oportunidades y potencialidades de desarrollo, que integren los conocimientos en forma holística, en la búsqueda de soluciones a los problemas que demanda la comunidad.
- Generar conocimientos a partir de la vida comunitaria y su entorno para diversificar las actividades productivas de la comunidad.
- Desarrollar proyectos innovadores con el manejo de diversas técnicas de las actividades productivas con un enfoque sustentable, que permitan generar empleo y mejores condiciones de vida.
- Manejar sustentablemente los recursos naturales.
- Desarrollar la capacidad de aprendizaje permanente aprovechando las nuevas herramientas pedagógicas y tecnológicas.
- Lograr el liderazgo y capacidad de gestoría dentro y fuera de la comunidad.
- Conocer, respetar y valorar la cultura de las comunidades.
- Impulsar las expresiones artísticas y las actividades lúdicas.
- Teorizar la práctica y la realidad vivencial.
- Buscar soluciones en forma holística a diversos esquemas situacionales para el desarrollo integral.
- Participar activamente en diversos foros de carácter científico, cultural y político.
- Manejar las nuevas tecnologías de comunicación e información para facilitar el acceso a la tecnología y a la cultura.
- Vincular los aportes de la ciencia y la tecnología con los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales y con las actividades productivas, respetando el ambiente de la región.
- Llevar a cabo proyectos de protección y desarrollo de la biodiversidad en la región.
- Participar en el diseño y desarrollo de programas de educación ambiental comunitaria.
- Detectar y valorar el sentir de la comunidad en relación con el desarrollo sustentable de su región.
- Aplicar los métodos y herramientas necesarios para la investigación e innovación tecnológica que permitan un desarrollo sostenible de la región.
- Conocer el ámbito legal que enmarca su actividad profesional.
Modalidad Escolarizada
Instituto Tecnológico de Comitán Instituto Tecnológico de Conkal Instituto Tecnológico de la Región Mixe Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa Instituto Tecnológico Superior de Coalcomán Instituto Tecnológico Superior de Patzcuaro Instituto Tecnológico Superior de Puruandiro Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
|